¿Venezuela es un País Sísmico?
Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En la actualidad, aproximadamente un 80% de la población vive en zonas de alta amenaza sísmica, variable que aumenta el nivel de riesgo, haciéndolo cada vez mayor a medida que se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura.
Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el Siglo XVI, el país ha sufrido los efectos de los terremotos. Su historia sísmica revela que durante el período 1530-2004, han ocurrido más de 130 eventos sísmicos, los cuales han provocado algún tipo de daño en varias poblaciones venezolanas.
En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, respectivamente.
Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores (por ejemplo: Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica) capaces de producir sismos importantes.
Los sistemas de fallas de Boconó - San Sebastián - El Pilar, han sido propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur, causante de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional.
Las zonas de mayor riesgo están principalmente en la zona costera y los andes Venezolanos.
En la costa es oeste a este: Maracaibo (falla de Oca); Sur de Coro (Falla de Ancón) estas dos forman un sistema llamado Oca-Ancon.
En la costa es oeste a este: Maracaibo (falla de Oca); Sur de Coro (Falla de Ancón) estas dos forman un sistema llamado Oca-Ancon.
Desde la depresión del Táchira hasta Morón, la Falla de Boconó, que atraviesa todos los Andes e incluye en sus zonas de riesgo a: S. Cristóbal, Mérida, Trujillo, y de allí hasta golfo triste (frente a Morón).
Desde allá esa falla se une al Sistema Caribe representado por el sistema de Fallas de San Sebastián-Cariaco y sigue hasta Trinidad, todas las ciudades cercanas a la costa, incluyendo Valencia, Maracay, Caracas, Higuerote, Barcelona, Pto. La Cruz, Cumaná, Cariaco....etc.Esas son las principales, además los terrenos estructurales de Zulia-Falcón-Lara son altamente sísmicos, ya que se encuentran en posición subductante sobre la placa Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario